jueves, 31 de marzo de 2016

Propuesta de Grupos para el Proyecto. "Construcción de una central eléctrica en Málaga"

Para realizar el proyecto que hemos visto hoy en clase os propongo los siguientes grupos, que creo que están más equilibrados que los que teníamos:

G1
G2
G3
G4
G5
José Manuel
Susana
Mª Belén
Sergio
Samu
Laura
Clara
María R
Iván
Jesús
Álvaro
Cristina
Lucía
Fran
Salva R
Carmen
José Mª
Ainhoa
Ángel
Roberto
Alba
Ángeles
Rocío
Pablo R
Juanjo
Ángela
Rafa
Jannet
Salva V.
Pablo M


lunes, 29 de febrero de 2016

Vídeo lecciones sobre Sistemas de Ecuaciones 29/2/2016

Os dejo los vídeos sobre sistemas de ecuaciones:


Introducción a los Sistemas de Ecuaciones


Métodos de Resolución: Sustitución, Igualación y Reducción


Método de Resolución Gráfico y 
Tipos de Sistemas según el Número de Soluciones

miércoles, 24 de febrero de 2016

Ejercicios para preparar el trimestral de Matemáticas

Os dejo el enlace a un documento donde os pongo los ejercicios de los trimestrales de los últimos 4 años, para que lo uséis para practicar para el trimestral

Trimestrales de Años Anteriores

(NOTA: Los ejercicios en rojo no entran, sólo entran los de los temas 4, 5 y 6.)

Rutinas para trabajar con polinomios - 24/2/2016

Os dejo el enlace a un documento de excel que sirve para hacer operaciones con polinomios.

http://www.santaluisademarillac.es/documentos/023A/7/Rutinas%20para%20polinomios.xls


Es algo complejo por el formato en el que hay que indicar los polinomios.
Se deben indicar los coeficientes, porque la parte literal ya está indicada, aunque en un formato algo feo.

Por ejemplo, un polinomio de 4º grado:

3x^4-2x^3+5x^2-7x+12

Tenemos los coeficientes: 3, -4, 5-, -7, 12
Y las partes literales x^4, x^3, x^2, x


Es decir, vosotros tendríais que cambiar sólo los coeficientes, si por ejemplo, el polinomio que vais a indicar no tiene el término de grado 2, donde ponga x^2 le ponéis un coeficiente de 0.

Aunque tiene rutinas para hacer sumas, restas y multiplicaciones, la parte más importante es la pestaña que pone algo de Ruffini (creo que hay dos, aunque funcionan prácticamente igual).
Esta pestaña os puede ayudar muchísimo al factorizar polinomios, ya que os permite ir probando distintos números entre los que hacer la división por Ruffini (recordad que deben ser siempre divisores enteros del término independiente).
Para aquellos números para los que el resto (el último resultado, el de la derecha) de 0, indica que ese número que habñeis probado es una raíz, de modo que ya tenéis uno de los factores del polinomio. Por ejemplo, si fuese un 2, el factor sería (x-2), y si fuese -5, sería (x+5).

Una vez que tengáis una raíz, debéis seguir con el polinomio que os ha dado de resultado y hacer un nuevo Ruffini, el documento viene preparado para hacer muchos Ruffinis, al menos 6 ó 7 con cada polinomio.

Probadlo a ver si os sirve de ayuda.

lunes, 15 de febrero de 2016

Vídeo Lecciones sobre Circuitos eléctricos - 15/2/2016

Os dejo los enlaces a varios vídeos sobre circuitos para ayudaros con el tema 5:


Circuitos en Serie y Paralelo - Uso de Crocoldile Clips



Circuitos de Ejemplo 1 y 2: Uso del Diodo (como rectificador de corriente)
y del Transistor (como Conmutador)



Circuitos de Ejemplo 3 y 4: Uso del Condensador (como temporizador) 
y la NTC (Resistencia variable con la temperatura) 
y el Transistor (como Conmutador)


domingo, 31 de enero de 2016

Vídeo Lecciones sobre Factorización de Polinomios

En esta serie de vídeos cubriremos los principales puntos del tema 6 de División y Factorización de Polinomios.


Regla de Ruffini

Teoremas el Resto y del Factor



Métodos de Factorización de Polinomios (1 al 3 de 4)

Método de Factorización (4º - Ruffini y Ejemplos)

domingo, 24 de enero de 2016

Vídeo lecciones sobre Operaciones con Polinomios 25/1/2016

Os dejo el enlace a los vídeos sobre Operaciones con Polinomios:


Expresiones algebraicas - Valor numérico


Monomios: Conceptos, Elementos y Monomios Semejantes.

Suma y Resta de Polinomios


Multiplicación de Polinomios


Extraer Factor Común
División de Monomios

División de Polinomios